top of page

El rojo de la balanza comercial energética se redujo US$51 millones en el primer trimestre

  • Saturniska
  • 9 may 2018
  • 2 Min. de lectura

El saldo comercial energético acumulado del primer trimestre del año se redujo en 51 millones de dólares respecto a mismo período de 2017, hasta alcanzar un rojo de 171 millones, mejora impulsada por el incremento de volúmenes y precios de productos energéticos exportados. De acuerdo a las cifras del Ministerio de Energía el saldo comercial energético acumulado del primer trimestre pasó de un déficit de U$D 222 millones en 2017 a un déficit de U$D 171 millones en el mismo mes de 2018, lo que arrojó un saldo de U$D 51 millones menos que en el mismo periodo de 2017. [ Suscribae ] El menor déficit comercial acumulado se explicó por el hecho de que las importaciones de combustibles y lubricantes tuvieron un incremento del 47,9% (U$D 407 millones más) mientras que las exportaciones de combustibles y energía aumentaron un 73% (U$D 458 millones más) en el mismo periodo. Los índices de valor, precio y cantidad indicaron que en marzo de 2018 se exportó un 30,7% más de combustible y energía en términos de cantidades respecto de marzo de 2017, mientras que el precio aumentó un 21% dando como resultado un aumento en el valor exportado de 58,1%. Por otra parte, las importaciones de combustibles y lubricantes tuvieron un crecimiento en las cantidades del 10,8% en marzo de 2018 respecto a igual mes de 2017, mientras que en precios se observó un aumento del 19,3%. Esto generó un incremento en el valor importado del 31,6% interanual, por lo que en el acumulado del trimestre las exportaciones de combustibles y energía crecieron 40,8% en cantidad y 23,1% en precio, dando como resultado un incremento del 73% en el valor exportado. Por otra parte, las importaciones de combustibles y lubricantes se incrementaron 24,2% en cantidades y 19,1% en precios en el primer trimestre de 2018 respecto a igual periodo del año anterior, resultando en un incremento del 47,9% en el valor importado. Finalmente, las importaciones de combustibles muestran un aumento en las compras de naftas al exterior en los últimos 12 meses acumulados a febrero de 2018 del 110,5% pasando de 240 Mm3 a 505 Mm3 en igual periodo, mientras que se compró un 1,4% más de gasoil. En cuanto a las importaciones de gas natural de Bolivia aumentaron 6,5% interanual y 8% en el acumulado del último año móvil, mientras que las de GNL se incrementaron un 11,3% en el último año móvil, por lo cual en conjunto, la importación total de Gas (Natural y GNL) creció a un ritmo del 9,3%en los últimos doce meses. Fuente: Télam

Comments


bottom of page