top of page

Crecieron la producción y la exportación de autos, pero se desaceleró la venta local

  • Saturniska
  • 7 jun 2018
  • 3 Min. de lectura

El año comenzó con la expectativa de la industria automotriz de superar el millón de vehículos vendidos en el mercado doméstico, un techo que nunca se rompió y del que solamente se estuvo cerca en 2013, con el récord histórico vigente de 955.000 automotores nuevos vendidos. Pero los últimos eventos del mes pasado -la brusca devaluación del 20% y el contexto de incertidumbre financiera-, derrumbaron la expectativa inicial, ya que se espera una desaceleración de la demanda producto del traslado a precios de la suba del tipo de cambio. El primer síntoma lo dio a conocer hoy el informe mensual de Adefa que, si bien señaló que en mayo hubo un aumento de ventas mayoristas de autos de 4,1% con respecto a abril (75.754 vs. las 72.748 unidades del mes anterior), la comparación interanual muestra una desaceleración de 4,1% unidades entregas menos en la red de concesionarios locales (79.521 en mayo 2017). La producción de autos, sin embargo, sigue firme, explicada principalmente por el buen rendimiento del mercado brasileño que, luego de la peor crisis económica de su historia desde 1930, este año crecerá, según estimaciones privadas, un 2,5% del producto. En concreto, en mayo, la producción nacional de vehículos fue de 46.835 unidades, lo que representa un alza de 2,3% con respecto de abril pasado y un 3,5 % por sobre el desempeño del mismo mes del año anterior. Asimismo, el sector exportó 21.431 vehículos, 7,7% más con respecto de abril, y un incremento de 7,4% en comparación a mayo de 2017. El titular de Adefa, Luis Fernando Peláez Gamboa, señaló en el informe que "en los próximos meses se deberá ir monitoreando el impacto tanto de la corrección cambiaria como del comportamiento de las tasas de interés, variables que influyen sobre la producción, exportación y venta de vehículos. Asimismo, estamos en pleno análisis del efecto que la huelga de camioneros en Brasil ha tenido sobre nuestra actividad". La semana pasada, una huelga de camioneros de nueve días paralizó la economía y provocó desabastecimiento de combustible, alimentos e insumos. Además, según explica Adefa, afectó "el abastecimiento de partes y piezas al mercado argentino obligando a concretar paradas de plantas, situación que llevará varios días hasta tanto se normalicen los procesos y el normal funcionamiento productivo". La incertidumbre política de Brasil, que tendrá elecciones presidenciales en octubre, también impactará en el mercado automotor brasileño, que este año calculan que llegará a los 2,7 millones de unidades vendidas. El acumulado de los primeros cinco meses Explicado principalmente por el impulso de fin de 2017 y principio de año, los datos del acumulado del sector reflejan alzas interanuales con respecto a los primeros meses de 2018. En los primeros cinco meses, el sector produjo 203.235 unidades, es decir, registró un crecimiento de 16% respecto de las 175.158 unidades que se produjeron en el mismo período del año anterior. Continuando con los datos registrados en el quinto mes de 2018, las automotrices exportaron 21.431 vehículos entre autos y utilitarios livianos, lo que refleja un crecimiento de 7,7% respecto del volumen exportado en abril anterior, y 7,4% más si se lo compara con las 19.956 unidades que se exportaron en mayo del año pasado. En el acumulado de enero a mayo, las terminales exportaron un total de 98.676 unidades, es decir, un 25,4% por sobre el volumen que se registró el mismo período de 2017. Con el parcial de mayo, el acumulado de los primeros cinco meses del año, el sector comercializó 366.249 unidades a la red, es decir, se registró un incremento de 9,4% en su comparación con las ventas del mismo período del año anterior.

Fuente: La Nación

Kommentare


bottom of page