top of page

Bolivia negocia nuevos acuerdos para exportación de gas

  • Saturniska
  • 12 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

El ministro de Hidrocarburos del país andino se reúne con representantes del sector de Brasil, Rusia y Argentina. El gobierno boliviano tiene previsto nuevos acuerdos para la venta de gas natural al exterior. En estos días, el ministro de Hidrocarburos recibió una delegación de Brasil y tiene previsto avanzar negociaciones con Argentina y Rusia para asegurar mayores exportaciones en los próximos años. A un año del vencimiento del contrato contraído entre Petrobras y la estatal boliviana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), las autoridades negocian ambas compañías negocian un nuevo acuerdo de comercialización. Asimismo, el titular de hidrocarburos, Luis Sánchez, anunció en el marco de la presentación de un informe del sector en la Cámara de Senadores que tiene previsto viajar a Buenos Aires para negociar la modificación del contrato de exportación de gas. Hoy, Bolivia exporta a Argentina un máximo de 27,7 millones de metros cúbicos diarios (mmcd). No obstante, el gobierno argentino solicitó en mayo un aumento del bombeo de gas para abastecer la demanda de invierno que supera el máximo acordado. En ese sentido, Sánchez afirmó que Bolivia está dispuesta a atender el nuevo requerimiento; sin embargo, señaló la necesidad de ajustar el precio actual. Además, el ministro aseguró que Bolivia, con su producción de más de 60 mmcd, “cuenta con la capacidad necesaria para atender lo que nos piden los dos mercados externos [Argentina y Brasil] y el mercado interno”. El embajador argentino en Bolivia, Normando Álvarez, confirmó que el gobierno de Argentina aguarda una respuesta para ampliar el suministro de gas en invierno y reducir el envío en verano. Según Álvarez, Argentina está dispuesta a recibir lo más que se pueda de gas boliviano este invierno y a pagar lo necesario. También explicó que el problema del suministro de gas en su país tiene un aspecto externo relacionado a la demanda de Brasil sobre Bolivia y a la disponibilidad de la producción boliviana para abastecer el mercado argentino. El funcionario argentino informó además que en 2019 se espera que el yacimiento de Vaca Muerta, principal formación de shale en la Argentina, podrá inyectar a la red de gas local la misma cantidad que importa del país andino. Pero sostuve que Argentina seguirá comprando a Bolivia porque el país es un gran consumidor. Cabe mencionar que Petrobras no es sólo el principal comprador de gas natural boliviano, sino también uno de los mayores productores de ese hidrocarburo en el país, como contratista de YPFB. La venta de gas a Argentina y Brasil alcanzará este año un valor de 3.000 millones de dólares, según recoge Sputiniknews.com, en base a una proyección a 66 dólares el barril de crudo de referencia internacional WTI, menor al que se registra hoy. Según el titular de Hidrocarburos de Bolivia, “hay una fila de empresas que quiere hacer inversiones en Bolivia” y adelantó que en las próximas semanas se concretará la visita al país andino de la firma petroquímica rusa Acron, interesada en comprar e industrializar gas natural. Fuente: AmericaEconomia, Sputnik.com

Comments


bottom of page