top of page

Soja: no se frenan las importaciones de EE.UU

  • Saturniska
  • 13 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

Por segundo día consecutivo Estados Unidos informó ventas de soja a la Argentina por 120.000 toneladas, de esta manera la industria de crushing local lleva compradas 240.000 toneladas del producto norteamericano batiendo todos los récord.

Básicamente las fábricas argentinas que producen harina de soja buscan asegurarse el poroto en un contexto en el que la producción local está en baja producto de la sequía pero de aquí en más se abren un sinfín de especulaciones y eso se hace sentir en las cotizaciones locales.

Mientras algunos analistas detallan que la operación es lógica porque de esta manera la industria local se asegura un producto de calidad y a precios considerables, otros adelantan que es meramente una especulación financiera que busca contener los precios locales del poroto.

Históricamente la Argentina importa soja de Paraguay por una cuestión de cercanía y precios pero ahora apareció Estados Unidos con un volumen considerable después de 20 años.

Según trascendió la compradora de las 240.000 toneladas es la firma de capitales nacionales Vicentin que opera dos plantas de crushing con la multinacional Glencore, además se especula que esta sería la punta del iceberg porque la compañía tendría planificado comprar, al menos, 400.000 toneladas de poroto norteamericano.

La mercadería podría llegar entre octubre y noviembre, justamente cuando se haría sentir la falta de

soja

en el mercado local.

Por lo pronto, la molienda nacional arrancó el año con números negativos, de acuerdo a los datos oficiales del ministerio de Agroindustria, durante el primer bimestre se procesaron 5,11 millones de toneladas de soja, un volumen 9% menor que el de 2017 y 28% menor que el de 2016.

Mientas tanto, ayer en Rosario la soja no mostró modificaciones y volvió a cotizar en $6.300 por tonelada, después de la baja de $100 del día previo.

A su vez, el valor del contrato con descarga en mayo se trabajó en u$s312 por tonelada.

En tanto en Chicago, en una rueda muy volátil, los futuros de soja cerraron en baja en Chicago presionados por ventas técnicas y tomas de ganancias.

De esta manera el contrato futuro ajustó a u$s385 por tonelada

Fuente: Agritotal

Comments


bottom of page