top of page

El rojo comercial con Brasil creció un 36% en el primer bimestre de 2018

  • Saturniska
  • 10 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

En tanto, el informe remarca que en febrero de 2018, las exportaciones totales alcanzaron u$s 4255 millones y las importaciones u$s 5197, registrándose un déficit en la balanza comercial de u$s 942 millones. Y agrega que en el acumulado de los primeros dos meses del año, las exportaciones totales mostraron una suba del 10%, mientras que las importaciones avanzaron un 29%, resultado un déficit de u$s 1911 millones. Con respecto al intercambio comercial con Brasil, señala que el 62% de las exportaciones correspondieron a manufacturas de origen industrial (MOI), donde alrededor del 52% está compuesto por vehículos automotores terrestres, seguido por productos primarios con un 20% de participación (donde las exportaciones de trigo representaron el 62%, seguido por cebada con el 14% y ajos con el 11%). Con referencia a las importaciones provenientes de Brasil durante el período enero-febrero, el 29,5% se trató de bienes intermedios que mostró un avance del 33% (el 13% lo constituyen materias plásticas y artificiales, seguidas con un 10% por papel, cartón, y sus manufacturas y donde las chapas y planchas de fundición de hierro o acero representaron el 7%. Asimismo, CAMBRAS sostuvo en el informe que, con un 27,5%, se ubican los vehículos automotores de pasajeros, que mostraron un crecimiento del 30% respecto a igual período del año previo. En tercer lugar, con una participación del 19,3%, se encuentran los bienes de capital que mostraron un avance del 9% (de los cuales 37% lo constituyen vehículos automóviles terrestres, siendo el 61% vehículos para el transporte de mercancías). • Resultados de febrero con principales socios comerciales Los principales socios comerciales de la Argentina en febrero de este año (exportaciones + importaciones) fueron Brasil, China y Estados Unidos, en ese orden. Las exportaciones a Brasil alcanzaron u$s 769 millones y las importaciones desde ese país u$s 1495 millones. El saldo comercial fue deficitario en u$s 726 millones. Las exportaciones a China alcanzaron u$s 267 millones y las importaciones u$s 1022 millones resultando un déficit comercial de u$s 755 millones. Con respecto a Estados Unidos, las exportaciones sumaron u$s 251 millones y las importaciones desde ese país u$s 459 millones. El déficit con dicho país en febrero fue de u$s 208 millones. Estos tres países absorbieron el 30% de las exportaciones de Argentina y abastecieron el 57% de sus importaciones.

Fuente: Ambito

Comments


bottom of page