top of page

Argentina profundiza el rojo comercial con sus dos socios estratégicos: Brasil y China

  • Saturniska
  • 27 abr 2018
  • 1 Min. de lectura

En el caso del comercio bilateral con China había sido de US$ 1.347 millones en 2017 y pasó a US$ 2.615 millones en enero-marzo de 2018. El incremento fue de 94%.

El tercer socio comercial con Argentina es Estados Unidos. En ese caso el rojo se morigeró 30% al pasar de US$ 675 millones a US$ 469 millones.

En marzo los principales socios de la Argentina, tomando en cuenta la suma de exportaciones e importaciones, fueron Brasil, China y Estados Unidos en ese orden. Estos tres paísesabsorbieron 31,1% de las exportaciones de Argentina y abastecieron 54,0% de las importaciones.

Las compras argentinas a estos tres gigantes de la economía global obedecen al crecimiento de la economía local. En febrero el Indec informó que la actividad creció a 5,3%. Por su parte, las compras de China, Brasil y Estados Unidos de productos argentinos enfrentan buenas perspectivas. En su informe Perspectivas Económicas Mundiales la semana pasada, el FMI brindó pronósticos alentadores para el crecimiento de estas tres economías. Brasil se espera que crezca 2,3% y 2,5% este año y el próximo respectivamente. China 6,6% y 6,4%. Y Estados Unidos 2,9% y 2,7%.

Según un cálculo de abeceb.com, el déficit comercial proyectado para este año se sostendrá en torno a los US$ 13.000 millones. "Será importante monitorear en los próximos meses, como evoluciona el impacto de la sequía en las exportaciones, el intercambio bilateral automotriz con Brasil y las importaciones de bienes de capital".

Fuente: Clarín

Comentários


bottom of page